sábado, 23 de mayo de 2009

... el sistema bancario

Por donde empezar…… ¿mal necesario? Aclaro que solo conozco el sistema bancario colombiano, aunque no creo que sea muy diferente en los países “tercermundistas”.

Hace algunos años, cuando empecé mi negocio sabia que iba a necesitar de los bancos; ya tenía tarjeta de crédito, por lo cual mi “vida crediticia” ya había empezado y pensé que seria más fácil acceder a los servicios bancarios.
En cualquier negocio se necesita inversión, por lo que recurrí a un banco (varios en realidad) los mas conocidos en mi país y mi conclusión fue: “para solicitar un préstamo tengo que demostrar que no lo necesito”.

Aunque entiendo que los bancos se cuiden de “a quien” le van a prestar, pienso que debería ser un servicio un poco mas cercano a la gente…

¿Por qué cuando están con problemas económicos recurren a la gente, llenándonos de impuestos (por parte del gobierno), cobros extras, 4 x 1000 etc. Etc. y cuando están solventes NO le ayudan al personaje común y corriente, por lo menos facilitándole un crédito con bajos intereses?

Tratando de manejar un negocio en la red uno se encuentra con algunos problemitas, uno de los mas comunes: cobrar lo que vendo, y la principal traba es que “mi banco” me va a cobrar POR TODO: consultas, transferencias, retiros, llamadas a servicio al cliente… y una de las peores: la comisión por consignación nacional (precio que se le transfiere de una u otra forma al comprador) y que hace que el precio del producto se incremente.

Yo pienso (no se que puedan opinar los expertos, yo soy un simple ahorrador) si bajaran estos costos o los eliminaran:

· lograrían que la gente tratara de manejar la mayor parte de su dinero por medio de cuentas de ahorros, lo que les beneficiaría.

· Los pequeños comerciantes podrían negociar de forma más fácil con otros comerciantes o clientes en cualquier parte del país. ¿y por donde se manejaría el dinero? ¡por los bancos!
· Sería posible para los principiantes en negocios en la red poder ofrecer productos económicos con la posibilidad de envió entre ciudades con pocos incrementos.

Talvez estoy cometiendo muchos errores al decir lo que pienso y no faltara el economista o el contador público que diga “mucho ignorante” jejeje… asi que si alguien tiene comentarios que aclaren las cosas… ¡bienvenidos!

sábado, 16 de mayo de 2009

.. torre de marfil

Sueño... ilusión... realidad...

Torre de Marfil: primero una presentación, claro… grupo musical dedicado a Alabar a Dios, cantando en la iglesia de San Pascual Bailón (donde nació)... hoy, aunque estoy lejos, tengo la esperanza de que siga firme en esta importante misión.

¿Cuantos hemos soñado en algún momento de nuestra vida en formar parte de un grupo musical? Bueno, pues yo pude vivir este sueño (aunque no llegue hasta donde esperaba, fue algo especial).

Hace algunos años (no quiero decir muchos, para no sentir que el tiempo vuela) nos reunimos tres soñadores, tomamos nuestra guitarra, unimos nuestras voces y empezamos a cantarle a Dios. “y fue allí donde comenzó la vida…”
No se que pensaba la gente al vernos y escucharnos en la eucaristía el sábado ó el domingo, pero si sé que sentía que estaba haciendo algo grato, importante y que llenaba mi vida.
Torre de Marfil se convirtió en mi segundo hogar… alegrías y tristezas, risas y llantos, reflexión, oración... un conjunto de mil sentimientos que envolvían mi vida y que empujaban mi ser. Que bueno sería que todos los jóvenes en sus momentos de dudas y cuando empiezan a crecer tuvieran su “torre de marfil” como la tuve yo. Crecí, viví y me acerque más a Dios.

Pero el tiempo pasa, y con un poco de nostalgia debo decir que las prioridades cambian, así me bajé de la barca de los sueños y me dedique a ser alguien más de la sociedad

Hoy pasado el tiempo, miro atrás y puedo decir: “gracias Dios por haberme permitido vivir esa realidad...”